Diabetes gestacional: en qué consiste, causas y síntomas
- Dra. Elba Mendoza

- 20 sept 2023
- 2 Min. de lectura

La diabetes gestacional es una afección que surge durante el embarazo y que puede afectar tanto a la mamá como a su bebé. En esta condición, la mujer que se encuentra embarazada desarrolla niveles elevados de azúcar en la sangre, lo que puede tener consecuencias negativas si no se trata adecuadamente.
En esta nota, conocerás en qué consiste la diabetes gestacional, sus causas y síntomas, así como las medidas que puedes tomar para prevenirla.
¿En qué consiste la diabetes gestacional?
La diabetes gestacional se presenta cuando la placenta (órgano que se forma durante el embarazo para proporcionar nutrientes al feto), produce hormonas que interfieren con la capacidad del cuerpo de producir insulina. La insulina es una hormona que ayuda a que el azúcar en la sangre se transporte a las células del cuerpo, donde se utiliza como energía. Cuando el cuerpo no puede producir suficiente insulina, el azúcar se acumula en la sangre, lo que ocasiona daños en los órganos y tejidos.
La diabetes gestacional suele desarrollarse alrededor de la semana 24 de embarazo y puede desaparecer después del parto, sin embargo, las mujeres que han tenido diabetes gestacional tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 más adelante en su vida.
Causas de la diabetes gestacional
Las causas exactas de la diabetes gestacional se desconocen, pero se cree que están relacionadas con los cambios hormonales y metabólicos que ocurren durante el embarazo.
Algunos factores de riesgo que pueden aumentar las posibilidades de desarrollar diabetes gestacional son:
· Antecedentes familiares de diabetes.
· Sobrepeso u obesidad.
· Tener más de 25 años de edad.
· Niveles elevados de azúcar en la sangre (en un análisis de sangre realizado antes del embarazo).
Síntomas de la diabetes gestacional
La diabetes gestacional puede no presentar síntomas, pero algunas mujeres pueden tener los siguientes:
· Sed excesiva
· Micción frecuente
· Fatiga
· Náuseas y vómitos
· Visión borrosa
Prevención y tratamiento de la diabetes gestacional
Aunque no se pueden prevenir completamente todos los casos de diabetes gestacional, hay medidas que pueden reducir el riesgo de desarrollar esta afección. Estas incluyen:
· Mantener un peso saludable antes y durante el embarazo
· Seguir una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras y alimentos integrales.
· Realizar ejercicio físico regularmente, siguiendo las recomendaciones del médico.
· Controlar los niveles de azúcar en la sangre regularmente.
En caso de desarrollar diabetes gestacional, el tratamiento puede incluir cambios en la dieta y el ejercicio, así como la monitorización regular de los niveles de azúcar en la sangre.
Recuerda que los síntomas que provoca la diabetes gestacional pueden ser confundidos con los síntomas normales del embarazo, por esta razón, es importantísimo estar en constante vigilancia médica.
Tu bebé merece lo mejor y eso incluye acudir a tus consultas de control prenatal durante tu embarazo.
Cada visita al médico es una oportunidad para asegurarte de que todo está bien con tu bebé. ¡Los espero en consulta!







Comentarios