Pubertad precoz: qué es y causas que la producen
- Dra. Elba Mendoza
- 20 sept 2023
- 2 Min. de lectura

La pubertad precoz es un trastorno endocrino que afecta a una pequeña parte de la población infantil y que puede tener graves consecuencias para la salud física y psicológica del niño o niña afectados.
Hoy te explicaré qué es, cuál es su origen y cómo impacta el desarrollo de los niños y niñas.
¿En qué consiste la pubertad precoz?
La pubertad precoz se define como el inicio prematuro del desarrollo sexual, antes de los 8 años en las niñas y de los 9 años en los niños. Se trata de una condición médica que surge cuando el cerebro o las glándulas sexuales comienzan a liberar hormonas sexuales antes de lo esperado, lo que provoca el desarrollo de características sexuales secundarias, como el crecimiento de vello púbico, el desarrollo mamario en las niñas y el crecimiento del pene y los testículos en los niños.
Las causas de la pubertad precoz pueden ser muy variadas y dependen del tipo de pubertad precoz que se presente. Existen dos tipos de pubertad precoz: la pubertad precoz central y la pubertad precoz periférica.
· La pubertad precoz central: se produce cuando la hipófisis, una glándula situada en el cerebro, comienza a liberar hormonas sexuales antes de tiempo. Esta situación puede deberse a daños en el cerebro, como tumores o lesiones, o a trastornos genéticos que afectan al funcionamiento de la hipófisis.
· La pubertad precoz periférica: ocurre cuando las glándulas sexuales comienzan a producir hormonas sexuales antes de tiempo. Esto puede deberse a trastornos como el síndrome de McCune-Albright o a la exposición a sustancias químicas que imitan las hormonas sexuales.
Consecuencias de la pubertad precoz
La pubertad precoz puede tener graves consecuencias para la salud física y psicológica de los niños y niñas que la padecen. Por un lado, el desarrollo sexual prematuro ocasiona un crecimiento rápido, lo que podría conllevar a problemas óseos y articulares a largo plazo.
La pubertad precoz puede afectar al desarrollo psicológico, ya que ante esto los infantes experimentan ansiedad, depresión y baja autoestima por su aspecto físico.
Detección y tratamiento
Por todo lo que comenté anteriormente, es fundamental que la pubertad precoz se detecte a tiempo y se trate adecuadamente.
El diagnóstico dela pubertad precoz se realiza mediante un examen físico, una radiografía de la mano para determinar la edad ósea y un análisis de sangre para medir los niveles de hormonas sexuales.
Una vez diagnosticada, el tratamiento consiste en la administración de hormonas que bloquean la liberación de hormonas sexuales y que frenan el desarrollo sexual prematuro.
La pubertad precoz es un trastorno endocrino que afecta a la población infantil, por ello, la consulta ginecológica en niñas es fundamental para detectarla. Además, es una gran oportunidad para darles información sobre su salud sexual y reproductiva.
Recuerda que un diagnóstico a tiempo nos permitirá iniciar un tratamiento cuanto antes para reducir todos los efectos.
¡Las espero para darles la mejor atención!
Comentarios