top of page

¿Si padeces obesidad puedes tener cáncer de mama?


ree

La relación entre la obesidad y el cáncer de mama es un tema que ha sido objeto de numerosos estudios e investigaciones en los últimos años.


A medida que la obesidad se convierte en una epidemia global, también aumenta la preocupación sobre sus efectos en la salud, incluyendo el riesgo de desarrollar cáncer de mama.


Si bien aún se están investigando los mecanismos precisos que conectan estos dos factores, la evidencia científica sugiere que existe una asociación significativa entre la obesidad y el cáncer de mama. Entérate de todo lo relacionado con esta problemática.


¿En qué consiste el cáncer de mama?


El cáncer de mama es el tipo de cáncer más común entre las mujeres en todo el mundo. Se estima que una de cada ocho mujeres desarrollará cáncer de mama en algún momento de su vida.


Aunque existen varios factores de riesgo conocidos, como la edad, los antecedentes familiares y la exposición a hormonas, la obesidad ha surgido como un factor adicional que aumenta las posibilidades de desarrollar esta enfermedad.


La obesidad se define como el exceso de grasa corporal y se mide generalmente mediante el índice de masa corporal (IMC). El IMC es una medida que relaciona el peso y la altura de una persona y se utiliza para determinar si una persona tiene un peso saludable. Un IMC igual o superior a 30 se considera obesidad. La obesidad se ha asociado con un mayor riesgo de desarrollar diversos tipos de cáncer, incluido el cáncer de mama.


Varios estudios han demostrado que las mujeres obesas tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama en comparación con las mujeres con un peso saludable.


Se cree que la obesidad influye en el cáncer de mama a través de una serie de mecanismos biológicos. Por ejemplo, el tejido graso produce hormonas como el estrógeno, que puede estimular el crecimiento de células cancerosas en la mama. Además, la obesidad está asociada con la resistencia a la insulina y la inflamación crónica, dos factores que también se han relacionado con un mayor riesgo de cáncer.


La obesidad también puede afectar la detección y el tratamiento del cáncer de mama. Las mujeres obesas a menudo tienen mamas más densas, lo que dificulta la detección temprana de tumores mediante mamografías. Además de todo lo anterior, la obesidad puede dificultar la cirugía y el tratamiento del cáncer de mama debido a problemas técnicos y complicaciones relacionadas con la anestesia.


Acciones para prevenir la obesidad


Dado que la obesidad es un factor de riesgo modificable, es fundamental adoptar medidas para prevenirla y mantener un peso saludable.


Esto implica llevar una dieta equilibrada y nutritiva, realizar actividad física regularmente y adoptar hábitos de vida saludables en general.


Te comparto algunas medidas que puedes tomar:


· Evita los alimentos procesados, ricos en grasas saturadas, azúcares añadidos y sal.


· Aprende a controlar las porciones de los alimentos que consumes. Utiliza platos más pequeños y evita repetir las raciones.


· Opta por agua, infusiones sin azúcar o jugos naturales sin añadir azúcar.


· Trata de comer alimentos frescos y preparar tus comidas en casa en lugar de confiar en alimentos procesados.


· Aprende a identificar tus desencadenantes emocionales y busca alternativas saludables para lidiar con ellos, como el ejercicio físico, la meditación o hablar con alguien de confianza.


· Encuentra actividades que disfrutes, como caminar, correr, nadar, andar en bicicleta o practicar deportes.


Recuerda que la prevención de la obesidad es un proceso gradual y que cada persona es diferente.


¡Tener obesidad no significa necesariamente que desarrollarás cáncer de mama, pero cuidar tu cuerpo es esencial!


¿Y tú ya te hiciste tu chequeo femenino anual que incluye la exploración de mamas?


¡Te espero en consulta!

 
 
 

Comentarios


Hospital Ángeles Universidad

Instituto de Especialidades para la Mujer: (56) 2802 1823

bottom of page