¿Cómo afecta la Hiperprolactinemia a las mujeres?
- Dra. Elba Mendoza
- 8 dic 2022
- 2 Min. de lectura

¡Hola mis queridas lectoras! Es normal que cuando uno como doctor nota ciertas alteraciones se solicita a la paciente realizarse pruebas de laboratorio para descartar posibles enfermedades. Me ha llamado la atención que en repetidas ocasiones identifico en los resultados de sus pruebas niveles altos de PROLACTINA, pero ¿qué es la prolactina y a qué se debe esto?
En este artículo te explicaré cuáles son las causas por las que aumenta la prolactina en la sangre, también llamada Hiperprolactinemia.
¿Qué es la hiperprolactinemia?
La hiperprolactinemia es un padecimiento en el que se tienen altos niveles de la hormona llamada: PROLACTINA.
La glándula pituitaria se encuentra en la base del cerebro y ésta produce la prolactina. La prolactina influye en las hormonas testosterona y estrógeno.
Como la prolactina se encarga de estimular la producción de leche materna después del parto, es NORMAL que se tengan altos niveles de prolactina cuando la mujer está en la etapa de embarazo.
La hiperprolactinemia y las hormonas
La causa más común de la hiperprolactinemia es cuando aparece un tumor en la glándula pituitaria, al cual se le denomina: prolactinoma.
Los prolactinomas (tumores) producen altos niveles de prolactina y pueden ser chicos o grandes, la mayoría de las veces son benignos (no son cancerosos). Los que son de gran tamaño llegan a provocar problemas en la vista, dolores de cabeza, etc.
¿Qué medicamentos aumentan el nivel de prolactina? Hay medicinas que pueden llegar a afectar los niveles de prolactina en la sangre, algunos de estos son los recetados para aliviar:
El dolor
Los vómitos y náuseas
La depresión
Los síntomas de la menopausia
La acidez estomacal
La presión arterial alta
El reflujo gastroesofágico
Los trastornos mentales graves
Otras causas del aumento de la prolactina pueden ser: estar embarazada, tener alteraciones relacionadas con el hipotálamo y la hipófisis, estar lactando, estar bajo radioterapia cerebral, la insuficiencia renal crónica, tener hipotiroidismo, padecer cirrosis, sufrir de ataques epilépticos, el estrés, haber tenido una cirugía del tórax o traumatismos torácicos.
Síntomas de la hiperprolactinemia Algunas de las señales que indican el diagnóstico de hiperprolactinemia en las mujeres son:
Aumento del vello corporal (llamado: Hirsutismo)
Descalcificación de los huesos (conocida como: Osteoporosis)
Problemas con la menstruación
Producción de leche materna (incluso cuando no se encuentran embarazadas a lo que se le denomina: Galactorrea)
Menor deseo sexual
Aumento de peso
En el caso de los hombres, pueden llegar a tener osteoporosis, agrandamiento de pechos (llamada ginecomastia), disminución de masa muscular, disminución de vello corporal y disfunción eréctil.
Tratamiento de la hiperprolactinemia
Inicialmente su tratamiento estará basado en equilibrar los niveles de prolactina en la sangre con el propósito de evitar sufrir los síntomas señalados anteriormente.
Cuando notamos que nuestro cuerpo no funciona como normalmente lo hacía, lo mejor es acudir a una cita médica, si todo marcha bien, quedarás tranquila, pero si existe alguna alteración, estarás a tiempo de evitar cirugías o largos procesos de curación para sanar.
¡Para mi tu salud es lo más importante!
Te invito a conocer más acerca de: ¿Los bebés aprenden desde el útero materno?
Comentarios