¿Qué hacer para evitar el desprendimiento de placenta?
- Dra. Elba Mendoza
- 10 abr 2022
- 3 Min. de lectura

Cuando estamos embarazadas queremos saber todo lo necesario para cuidar a nuestro bebé y darle lo mejor. ¡El hecho de leer información de especialistas en el tema, es un muy buen hábito para lograrlo!
En esta ocasión quiero contarte qué es el desprendimiento de placenta y algunos consejos para prevenirlo.
¿En qué consiste el desprendimiento de placenta?
La placenta ayuda a conectar al feto con el útero de la madre, gracias a esto el futuro bebé puede recibir nutrientes, sangre y oxígeno para desarrollarse de forma adecuada.
El desprendimiento prematuro de placenta consiste en la “SEPARACIÓN” PREMATURA de la placenta que se encuentra implantada en el útero de la madre.
El término “prematuro” hace referencia a algo que ocurre antes del tiempo que se considera necesario. En este caso, el desprendimiento de placenta se lleva a cabo antes del tiempo programado del nacimiento del bebé.
La separación prematura de placenta puede ser únicamente de una parte (pocos centímetros) o también total.
El hecho de que se desprenda la placenta antes de tiempo REQUIERE ATENCIÓN MÉDICA URGENTE.
Síntomas del desprendimiento de placenta
Cuando la placenta se ha separado, se experimentan alteraciones como:
Desprendimiento leve: puede presentarse un sangrado ligero y malestar en el abdomen.
Desprendimiento moderado: puede presentarse sangrado abundante y el dolor abdominal es mayor.
Desprendimiento severo: el dolor abdominal es bastante intenso y el sangrado abundante, muchas veces acompañado de contracciones.
Cuando hablamos de un desprendimiento leve de placenta en un embarazo que no se encuentra cerca del término, se pueden sugerir diversos cuidados a la paciente que den solución al problema. Sin embargo, si la paciente tiene desprendimiento severo de placenta en un embarazo, se necesita CIRUGÍA DE URGENCIA. Factores de riesgo
Hasta el momento no existe un tratamiento que asegure al 100% que la placenta no se desprenderá antes de tiempo. Sin embargo, sí existen algunos factores de riesgo que aumentan las posibilidades de que esto suceda:
Fumar
Consumir alcohol
Tener miomas en el útero
Consumir cocaína
Tener más de 40 años
Sufrir alguna lesión en el abdomen
Padecer de presión arterial alta
Haber tenido desprendimiento prematuro de la placenta en otros embarazos
Sufrir enfermedades del corazón
¿Cómo puedes prevenir el desprendimiento prematuro de la placenta?
Siempre podemos realizar acciones para protegernos y cuidar la salud de nuestro bebé, algunas de ellas son:
Vigila tu presión arterial, si detectas que tu presión es anormal será necesario acudir a una consulta de inmediato para analizar las posibles causas y darle solución.
Si sufriste un desprendimiento prematuro de la placenta en un embarazo anterior, comunícalo de inmediato a un especialista de la salud.
No consumas tabaco, cocaína, ni alcohol por ningún motivo.
Si padeces enfermedades del corazón, mantén una estrecha comunicación con tu cardiólogo para tener bajo control cualquier situación que se llegara a presentar.
El desprendimiento de placenta es uno de los padecimientos MÁS GRAVES que existe que pone en peligro la vida de la mamá y de su bebé, por ello recuerda acudir a las consultas de control prenatal pues nos ayudan a vigilar que tu bebé se encuentre totalmente saludable. Si es que se llegara a detectar alguna anormalidad, se tendrá la oportunidad de solucionar el problema antes de que llegue a convertirse en una situación grave. Mi objetivo como especialista en Obstetricia es que cada consulta sea un espacio de confianza y calidez donde cada una de mis pacientes se sienta en total tranquilidad, logrando que su embarazo evolucione siempre de forma exitosa.
Te invito a conocer más acerca de: Riesgos de consumir mucha azúcar durante el embarazo
Comments