top of page
Buscar

6 estudios ginecológicos para cuidar tu salud íntima


Mis queridas lectoras les quero decir que hoy más que nunca es importante realizarse su revisión femenina COMPLETA, ya que así podemos reconocer e identificar cualquier problema que exista y encontrar una solución oportuna y sobre todo eficaz.

Hay muchas pruebas o exámenes ginecológicos que podemos realizarnos para verificar que todo se encuentra bien con nuestra salud íntima. No obstante, en este espacio te diré cuáles son los seis estudios más importantes que una mujer debe realizarse.

Mastografía

La mastografía se debe realizar a partir de los 40 años en todas las mujeres, idealmente cada año. Con este examen podemos detectar el cáncer de mama en etapas tempranas. Por eso la mastografía es conocida mundialmente como “el estudio que salva vidas”.

Ultrasonido pélvico

En las mujeres, un examen de ultrasonido de pelvis puede ayudar a observar el útero, los ovarios, cérvix y vejiga, e incluso el intestino.

Este estudio es altamente recomendado ya que gracias a él se puede conocer el origen de malestares como:

  • Infertilidad

  • Dolor pélvico

  • Sangrado vaginal fuera de la menstruación

  • Otras alteraciones menstruales

El ultrasonido pélvico es utilizado comúnmente también para controlar el desarrollo del embrión o feto durante el embarazo.

Prueba para detectar infecciones

Mediante un análisis de sangre, de orina o de secreción vaginal, podemos detectar las llamadas Enfermedades de Trasmisión Sexual (ETS), como, por ejemplo: el VIH, sífilis, clamidia, herpes, entre muchas otras más.

Colposcopía

La colposcopía es un examen que nos ayuda a observar células del cuello uterino, la vagina y la vulva, de forma macroscópica e identificar la presencia de lesiones malignas o premalignas que pueden dar lugar al cáncer cervicouterino, cáncer vaginal, cáncer de vulva e incluso de ano.

Sus principales beneficios son:

  • Detectar infecciones vaginales.

  • Observar posibles alteraciones en el cuello uterino, vagina y vulva.

  • Confirmar o descartar la presencia del VPH.

  • Detectar cambios celulares anormales en el Cérvix o Cuello Uterino de manera más rápida y fácil, antes de que puedan convertirse en cáncer.

Prueba de Papanicolaou

El famoso papanicolaou conocido también como citología cérvico-vaginal, es una prueba que consiste en encontrar células del cuello uterino que podrían ser precursoras de cáncer.

El gran beneficio que ofrece el papanicolaou es que, si se detecta el cáncer en una fase temprana, el tratamiento dará mayores probabilidades de curación.

Es importante realizar esta prueba un año después de iniciar actividad sexual y cuando ya se practican las relaciones sexuales con regularidad se debe llevar cabo cada año.

Laparoscopia diagnóstica

Este examen permite observar los órganos reproductores que están en el abdomen, permitiendo detectar la enfermedad llamada: endometriosis, identificar el origen del dolor pélvico, las causas de infertilidad e incluso la existencia de un posible embarazo ectópico.

Como ginecóloga de confianza recomiendo a todas las mujeres acudir a una cita médica por lo menos una vez al año. Esta consulta no es solo para aquellos casos en los que la paciente se sienta mal, es primordial ir, aunque aparentemente estemos sanas, y seguramente te estarás preguntando ¿por qué? La razón, es que hay muchas enfermedades “SILENCIOSAS”, es decir, que no causan síntomas y puede parecer que todo está bien, cuando no es así. Ejemplo de ello, el cáncer. De ahí la importancia de cuidarte a ti misma y hacer lo posible por nunca faltar a tu chequeo femenino COMPLETO.

¡Tu salud es tu mayor tesoro!

MÁS SOBRE SALUD ÍNTIMA: Con estos consejos podrás prevenir el cáncer de vulva

41 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page