¿Cuáles son los síntomas del VPH en las mujeres?

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es la causa de infección más común del aparato reproductor. Las investigaciones afirman que la mayoría de las mujeres y los hombres que llevan una vida sexualmente activa contraerán la infección en algún momento de sus vidas.
El CÁNCER CERVICOUTERINO está relacionado directamente con el Virus del Papiloma Humano (VPH), y en este artículo deseo explicártelo a detalle, además de darte consejos para evitarlo y estar saludable.
El cáncer cervicouterino o cáncer cervical es el cuarto cáncer más frecuente entre las mujeres. Es por esta razón que informarnos sobre cómo podemos evitarlo es una PRIORIDAD.
Explicación sencilla de qué es el VPH El Virus del Papiloma Humano es una Enfermedad de Transmisión Sexual (ETS) que está conformado por un grupo de más de 200 virus relacionados. Algunos de estos virus causan un tipo de crecimiento denominado: papiloma (que se conoce como verruga), sin embargo, otros genotipos de VPH de ALTO RIESGO pueden provocar cáncer cervicouterino. Este virus infecta la vulva, vagina, cuello uterino, recto y ano, así como la boca y garganta. Muchas mujeres con VPH se sienten bien, por lo que ni siquiera saben que están infectadas. Esto es debido a que el VPH no produce síntomas, pero cuando un genotipo de VPH de ALTO RIESGO se ha desarrollado a tal grado de convertirse en cáncer cervical (cáncer cervicouterino), podría generar los siguientes síntomas:
Sangrado anormal entre los periodos menstruales
Sangrado vaginal después de la menopausia
Dolor pélvico
Sangrado vaginal anormal después de una relación sexual
Flujo vaginal con mal olor
Verrugas genitales
Abundante flujo vaginal con sangre
Dolor al tener relaciones sexuales
¿Qué mujeres son las más propensas a tener el cáncer cervicouterino?
Aquellas mujeres que han tenido más de 3 compañeros sexuales
Mujeres que han tenido más de 3 partos
Quienes fuman
Mujeres que iniciaron una vida sexual a edad temprana
Aquellas mujeres que tienen infección por el Virus del Papiloma Humano en el cuello de la matriz
Mujeres que tienen problemas de desnutrición
Quienes tienen debilitado el sistema inmunológico
¿Cómo puedes saber si tienes VPH o no?
Los principales exámenes para detectar el VPH son: la colposcopía y el papanicolaou, gracias a estos estudios cada año se salvan millones de vidas en todo el mundo.
Además de la colposcopía y el papanicolaou, existe la vacuna contra el VPH que nos brinda gran protección ante esta enfermedad.
¿Qué acciones puedo tomar para prevenir el cáncer cervicouterino?
Usa correctamente el preservativo (ya que reduce en un 70% la transmisión del virus)
Vacúnate contra el VPH (ésta te protege contra los tipos de VPH)
Detecta a tiempo lesiones premalignas (mediante el Papanicolaou y la Colposcopía)
Evita el consumo de tabaco
Limita el número de parejas sexuales
Evita las relaciones sexuales con quienes detectes que tienen verrugas genitales
Si aún puedes, retrasa el inicio de tu actividad sexual (hasta el final de la adolescencia o después)
Evita tener relaciones sexuales con personas que sepas que han tenido muchas parejas sexuales
Entre menos tiempo posterguemos nuestra cita ginecológica anual para que nos practiquen la prueba del papanicolaou y la colposcopía, más rápido podemos atacar el problema si es que existiera.
¡Lo más importante es que cuides de ti! ¡Nuestra salud es lo más valioso que tenemos en esta vida!
Te invito a conocer más acerca de: ¿Cómo puedo saber si el DIU se movió de lugar?