top of page

Baby bust: Tengo miedo de embarazarme ahorita

Actualizado: 19 mar 2021


Mis queridos lectores, quiero platicarles más sobre el baby bust, ya que es un fenómeno reciente que ha generado muchas dudas y que ha tomado mucha fuerza durante la pandemia que estamos viviendo.

Para poder entender lo que es el “baby bust”, regresaré un poco en el pasado. Al final de la Segunda Guerra Mundial surgió una explosión de natalidad, llamada: “baby boom”, gracias a que por fin había llegado la paz y un “efecto de recuperación”. Las personas sentían tranquilidad y existía bienestar social en varios países. A todos los que nacieron durante ese justo momento se les llamaron: baby boomers. Debido a que la economía se iba ajustando de nuevo, éstos vivieron cambios radicales e intensos, entonces se manifestó un nuevo fenómeno social: el baby bust.


Nueva tendencia: baby bust

El baby bust (que podría traducirse como “el colapso de los bebés”), se refiere a la disminución del número de nacimientos que se produjo a partir de los años 60. Tal como explicaba anteriormente, los baby boomers (nacidos después de la guerra), se enfrentaron a bruscos movimientos sociales y crisis económicas, lo que generó un descenso en los nacimientos, pues lo que menos deseaban ante tal incertidumbre era tener hijos.


Baby bust y coronavirus

Lo curioso de esto, es la similitud de lo que hoy vivimos con la pandemia del coronavirus. Muchas encuestas han determinado que por el momento las parejas no desean tener hijos, al menos no en un futuro próximo.

Por ejemplo, en el informe de Brookings Institution; en Estados Unidos se anticipa que este año habrá entre 300,000 y 500,000 nacimientos menos, lo que indica que la gente está descartando su plan de llegar a ser padres.


¿El baby bust es igual en todos los países?

El fenómeno del baby bust es distinto en cada país, y tiene que ver directamente con la trasformación o situación que atraviesa cada sociedad, además de las posibilidades económicas que sabemos que son imprescindibles para poder mantenerlos. Tener hijos es el proyecto más importante a largo plazo que puede emprender una persona y al aumentar el desempleo y deteriorarse el poder adquisitivo, es lógico que la decisión sea no tener bebés o tener menos de los que se hubiese deseado.


El baby bust está muy relacionado con la amplificación de la incertidumbre actual, tal como lo afirma Namkee Ahn, profesor del Departamento de Economía de la Universidad Goethe de Frankfurt. No saber cuándo terminará la pandemia o qué pasará después de ella. Si no sabemos dónde o de qué viviremos en el futuro inmediato, es difícil comprometernos con la gran responsabilidad ser padres.


Decisión entre ser mamá o no

Todo esto nos trae muchas interrogantes y tal vez nuestra decisión de ser mamás cada vez se desvanece, sin embargo, deseo resaltar lo que referí al inicio: después de que la guerra mundial finalizó, cuando los hombres volvieron de aquellos enfrentamientos y la vida regresó a la normalidad, nacieron muchos más bebés que antes que indudablemente fueron producto del amor y sobre todo de la esperanza.

Continuamente se producen importantes modificaciones culturales, sociales y económicas, y en el futuro no será diferente. No sabremos lo que suceda más adelante, pues la emocionante vida fluye de la mano con los cambios que son totalmente naturales.


Por ello, ocurra lo que ocurra a nuestro alrededor, el maravilloso y más grande regalo de la vida está ahí esperando a que tomes la decisión de recibirlo. Yo me embaracé en esta pandemia y me siento muy feliz por haberlo hecho, pues, no hay mayor bendición que un ser que salió de ti te llame: mamá. ¡No lo cambiaría por nada de este mundo!

Comments


Hospital Ángeles Universidad

Instituto de Especialidades para la Mujer: (56) 2802 1823

bottom of page