top of page
Buscar

Evita el molusco contagioso con estos consejos



Últimamente he recibido en consulta ginecológica varios casos de pacientes con una infección llamada: molusco contagioso. Y es que esta enfermedad ha aumentado en aquellas personas que llevan una vida sexual activa.

El molusco contagioso es una infección viral cutánea que comienza como una muy pequeña protuberancia, pero puede ir aumentando de tamaño hasta convertirse en un nódulo de color carne.

Este molusco es causado por un virus que pertenece a la familia de los Poxvirus y se propaga en mayor medida por contacto sexual.

Generalmente se confunde con barros causados por la depilación, también puede ser confundido con herpes o verrugas (causadas por el Virus Papiloma Humano).

Cuando el molusco se presenta en una persona cuyo sistema inmunitario es débil (incluyendo a pacientes con VIH), aumenta la probabilidad de que la infección se disemine de forma rápida, dure mucho tiempo y sea difícil de tratar.

Al tratarse de una infección contagiosa, se recomienda no tocar, rascar o exprimir las lesiones.

¿Cómo se podría identificar un molusco contagioso?

Este virus puede aparecer en muchas áreas del cuerpo, como en la zona púbica y la parte externa de los genitales. Se ven como pequeños “granitos” con apariencia de una perla. Son del color de la piel, de aspecto “brillante” y miden de 1-2 mm.

Generalmente el diagnóstico se basa de acuerdo al aspecto de las protuberancias que observamos durante la consulta ginecológica. Si no se identifica el tipo de lesión mediante esta observación, se puede extraer una muestra del tejido para analizarla en un laboratorio.

¿Cuál es su tratamiento?

Existen diversas formas de tratar este virus, como por ejemplo extirparlo a través de una cirugía menor o mediante el uso de láser. El método de tratamiento dependerá de cada caso clínico y factores como: el tamaño, ubicación y cantidad de las lesiones.

¿Cómo prevenirlo?

  • Evitar el contacto con personas que tengan las lesiones descritas anteriormente.

  • Mantener relaciones sexuales con una sola pareja (que no tenga este tipo de virus)

  • El hecho de utilizar preservativo, puede ayudar a reducir la posibilidad de contagiarse o propagar el virus al evitar el contacto de piel con piel. Sin embargo, las áreas que no están cubiertas como la ingle, región anal y perianal, el abdomen, etc., aún corren riesgo de contagio.

Para saber si la lesión que presentas se trata realmente de un molusco contagioso, es necesario acudir a una consulta ginecológica para poder examinarla, ya que también podría tratarse de otra Enfermedad de Transmisión Sexual (ETS). Lo primordial es detectar a tiempo, para poder darte el mejor tratamiento.

Te invito a conocer más acerca de: ¿Qué se revisa en un chequeo ginecológico completo?

110 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page