top of page

Protégete y evita el cáncer cervicouterino con estos consejos


Seguramente has leído acerca del cáncer cervicouterino o cáncer de cuello de la matriz ya que es muy común que los medios de comunicación hablen sobre este tipo de cáncer que cada vez es más alarmante.

Las investigaciones han concluido que el cáncer cervicouterino es la enfermedad más frecuente en las mujeres mexicanas, por ello la revisión ginecológica debe ser realizada cada año de forma PRIORITARIA.

¿Qué es el cáncer cervicouterino?

El cáncer cervicouterino es un tumor maligno que comienza en el cuello de la matriz, cuando las células crecen de forma anormal en esa zona dan como resultado el desarrollo del cáncer.

Para comprender mejor el cáncer cervicouterino es importante entender primeramente qué es el VPH ya que están directamente relacionados uno con otro.

¿Qué es el VPH?

El Virus del Papiloma Humano (VPH), es una Enfermedad de Transmisión Sexual (ETS). El VPH está conformado por un grupo de más de 200 virus relacionados. Algunos de estos virus causan un tipo de crecimiento denominado: papiloma (que se conoce como verruga), pero otros tipos de VPH pueden provocar ciertos tipos de cáncer, en este caso puede producir cáncer cervicouterino. ¿Qué mujeres son más propensas a tener cáncer cervicouterino?

  • Aquellas mujeres que han tenido más de 3 compañeros sexuales

  • Mujeres que han tenido más de 3 partos

  • Quienes fuman

  • Mujeres que iniciaron una vida sexual a edad temprana

  • Aquellas mujeres que tienen infección por el Virus del Papiloma Humano en el cuello de la matriz

  • Mujeres que tienen problemas de desnutrición

  • Quienes tienen debilitado el sistema inmunológico

¿Cuáles son algunos síntomas del cáncer cervicouterino?

  • Sangrado anormal después de una relación sexual

  • Sangrado anormal entre los periodos menstruales

  • Sangrado después de la menopausia

  • Aumento del flujo de sangrado con mal olor

  • Dolores de cadera


¿Cómo se detecta el cáncer cervicouterino?

La detección temprana del cáncer cervicouterino se realiza mediante las pruebas de Papanicolaou y Colposcopía, las cuales se llevan a cabo durante una consulta ginecológica COMPLETA. Así podremos analizar las células en el revestimiento del cuello del útero y si son anormales, iniciaremos un tratamiento RÁPIDO Y EFICAZ para sanar y evitar el cáncer.

Protégete del cáncer cervicouterino con estos consejos:

  • Usa correctamente el preservativo (ya que reduce en un 70% la transmisión del virus)

  • Vacúnate contra el VPH (ya existe esta vacuna que te protege contra los tipos de VPH)

  • Detecta a tiempo lesiones premalignas (mediante el Papanicolaou y la Colposcopía)

  • Evita el consumo de tabaco

  • Limita el número de parejas sexuales

  • Evita las relaciones sexuales con quienes detectes que tienen verrugas genitales

  • Si aún puedes, retrasa el inicio de tu actividad sexual (hasta el final de la adolescencia o después)

  • Evita tener relaciones sexuales con personas que sepas que han tenido muchas parejas sexuales

El cáncer cervicouterino es una enfermedad que puede amenazar la vida de las mujeres, sin embargo, cuando las células cervicales precancerosas se detectan a tiempo pueden tratarse EXITOSAMENTE. ¡Amarte a ti misma significa valorarte y cuidar tu salud!

¡Nos vemos en tu revisión ginecológica anual!

 
 
 

Comments


Hospital Ángeles Universidad

Instituto de Especialidades para la Mujer: (56) 2802 1823

bottom of page